El Fabuloso Mundo del Jubilado



Nunca había pensado en jubilarme.
Mas de repente, un día cualquiera ,me encontré acompañado por mi esposa (la vasca)  en las oficinas de la ANSES, gestionando mi ansiada etapa de jubileo( de allí deriva el término "jubilado" )
Pensaba que todo iba a ser color de rosa.
Que de inmediato - y solícitamente- el empleado me iba a otorgar lo que me correspondía luego de tanto esfuerzo.
Nada más lejano a la realidad.
Enseguida me quitaron diez años entre lo trabajado en la Compañía Entrerriana de Teléfonos ( Ericsson ) y La Universidad Nacional del Comahue ,
Aun teniendo los recibos, los descuentos y todas las papeletas en orden, me faltaban años.
¿Cómo puede ser ? ( me preguntaba ) mientras el empleado tecleaba en su computadora vaya a saber que misteriosos códigos para averiguar si era yo en realidad quien decía ser, si tenía los años de aportes que señalaba tener , y si no era un impostor devenido a nuevo jubilado.
-La Compañía Entrerriana de Teléfonos se disolvió -, señaló el solícito empleado . Y agregó
-Y los aportes de la Universidad pertenecen a una caja provincial, de manera que tendría que hacer el trámite en Neuquén para ver que se puede hacer.
-Vos estás en pedo- fue mi respuesta inmediata. Y agregué:
-Acá tengo todos los recibos . ¿ O esto no representa nada?
-Le repito señor que tiene que dirigirse a esa caja.
-¿Vale decir que el dinero que depositaron los suecos desapareció ? ...¿ Y tengo que ir a Neuquén para tramitar todos esos años de la universidad ?....No, no...ni pensarlo. Jubilame ahora mismo y acabemos con este asunto.
-Es que no le alcanzan los años, señor. Va a tener que pagar esa etapa faltante con su jubilación.
En ese momento me dieron unas ganas terribles de agarrar por el cogote al susodicho y estrangularlo hasta que los ojos se le salieran de sus órbitas. Pero visto ( y sentido) el indisimulado codazo de la vasca aplicado directamente al hígado decidí por la más fácil:
-Está bien , acabemos con esta mierda y jubilame con lo que vos quieras.
Y así fue como ingresé a este fabuloso mundo de ansiedades, pagos, reclamos, enojos, engaños, desprecios, estigmatizaciones y otras linduras...
De esto hace ya unos cuantos años.
Mas todo está como era entonces.
Salvo en la Anses y el Pami que bombardean con publicidades de viejos de blancas e impecables camisas, blancas e impecables sonrisas , blancas e impecables cabelleras , y blancas e impecables señoras, sacadas de algún catálogo de publicidad de algún remoto país en donde todas estas cuestiones funcionan a la perfección.
Me obsequiaron al tiempo con algunos libros que hablaban de "empoderamiento" , de "consejos" , de " recomendaciones" , al tiempo que me regalaron una tarjeta para " que la use en lo que necesite ".
Miré la famosa tarjeta y sus planes de crédito que mas bien se asemejaban a usuras indisimuladas, y ahí nomás decidí no gastar jamás un peso con ella.
Acudí a una charla en el PAMI , en donde una vieja decrépita anotaba con mano temblorosa mis datos en un cuaderno Tacuarí de los años 60.
-Esta tarde te vas a ir hasta el Centro de Jubilados y allí te anotás, ¿sabés ?
Y hasta allá me fuí en una mañana calurosa , a encontrarme con mi nueva existencia
- Vos sos nuevo ,- señaló una jovata desde un desvencijado escritorio - Nunca te ví por acá.
"Y creo que nuunca más me volverás a ver " pensé , mirándola con cara de orto
-Acá podés venir a jugar a las bochas, al tejo , al truco, a practicar yoga, gimnasia , natación , y un montón de cosas más. Pero para poder hacerlo tenés que hacerte socio del Centro de Jubilados .
-Todavía no cobré mi el primer sueldo ¿ y ya tengo que pagar ? -, le dije a la vieja.
-¿Que es lo que querés pagar ? - interrogó , mientras se le movieron varias piezas dentales de la mandíbula superior , ante un fallo del Corega.
-Nada, nada, no te hagas problema...mañana volveré.
-Bueno, pero llevate este libro de regalo . Y te esperamos pronto, ¿ eh ? .
Tomé el obsequio entre mis manos y abrí la Primera Edición del libro titulado "Como ser un Adulto Mayor sin problemas", de la Gerontóloga , Trabajadora Social , y Coordinadora de la Rama Pasiva del Instituto de Previsión Social de la Nación , Irene Naguas , de "amplia trayectoria nacional y popular".
Me fui contento para mi casa, preparé unos mates y me senté en un sillón playero bajo la sombra de un sicomoro dispuesto a leer.
En el primer capítulo podía leerse el siguiente título :
"El drama de los jubilados que no saben qué hacer con sus vidas"
"-Cagamos "- , dije para mis adentros , pero seguí leyendo , cada vez mas intrigado.
" Para muchos, llegar a la edad de jubilarse es un anhelo, el premio a los años de trabajo, pero una vez que dejan la rutina, la vida se les puede volver difícil y caer en estados depresivos. "
Justamente unos días antes, había yo caído en una depresión que me había causado múltiples inconvenientes . La depresión estaba ubicada en una vereda, en donde metí la gamba y rodé cuan largo era haciéndome mierda las rodillas y los codos.
Poco más adelante, agregaba la Licenciada Irene Naguas :
“Por lo menos diez años antes empiecen a prepararse, comiencen a pensar qué cosas harían, alguna actividad que los saque de quedarse en la casa, buscar algo que los reconforte”.
Yo practicaba asiduamente estas indicaciones , antes aun de haber leído el libro, recibiendo en cada ocasión una reprimenda de la vasca cada vez que llegaba tarde a casa.De tal manera que hice caso omiso a este consejo.
En la página 1297 subrayé un párrafo:
“Muchos dicen "me jubilo y me pongo a cuidar a mis nietos’, pero esa actividad puede consumir muchas horas al día y aunque sea lindo estar con los niños no pueden disfrutar de su tiempo libre y de la vida para hacer lo que les gusta. Todo tiene su límite, tienen que vivir y hay muchas posibilidades hoy en día, por eso ya casi no se habla de la tercera edad sino del adulto mayor”
Esa acción también la venía practicando como desde diez años antes de jubilarme, de manera que -llegado el jubileo- los pendejos ya me tenían harto pidiendo todo el día:
-Abuelo , prestame tu compu.
-Abuelo, ¿que vas a cocinar hoy ?
-Abuelo ,¿me acompañás hasta la escuela?
-Abuelo, ¿ me puedo quedar a dormir esta noche ?
-Abuelo, comprame caramelos.
-Abuelo ,cual es la capital de Catamarca ?
Uno se jubila y ya tiene un laaaargo entrenamiento al respecto.
Unas páginas más adelante la señora Naguas, señalaba que - en la etapa de la jubilación es frecuente tener ataques de pánico.
A mi me dio ni bien recibí el primer cobro.
Fui al banco a cobrar por el cajero y el empleado me entregó unos míseros billetes y ahí, sí me dio pánico.
"¿Esto será todo ? " - pensé inocentemente ,hasta que me percaté que -efectivamente - ,eso era todo.
Primer y último ataque de pánico .
Seguí leyendo...
"Alguien se acercó a contarnos el problema de una señora que trabajaba en un supermercado. No pasaron ni cinco meses y comenzó con ataques de pánico. No podía salir a la calle, ir a las tiendas o lugares donde había mucha gente”.
“Esa mujer llegó a consultar con un psiquiatra, estaba tomando medicamentos pero no podía salir de ese estado”, comentó.
“Después de acercarse a nosotros y recibir el tratamiento, en tres meses mejoró mucho y hasta se animó a acompañar a su hija a un viaje a Buenos Aires”, dijo la profesional.
"-¿ Esto , no habrá sido un sueño?. " pensé , porque consultar a un psiquiatra , tener los medicamentos , recibir tratamiento , mejorar en tres meses y hasta hacer un viaje a Buenos Aires , no condice con la realidad del jubilado al que diagnostican una dolencia al corazón, le indican un electrocardiograma urgente y cuando va al PAMI el turno se lo dan para dentro de 60 días.
Algo no es real en el libro, o en mi vida.
En la página 5468 leí :
"Técnicas para cada paciente
Entre las técnicas que utilizan para ayudar a los adultos mayores señaló que primero tienen una charla con el paciente y le preguntan a qué le tiene miedo y por qué se siente mal."
Mi médico de cabecera ni se molestó en preguntar si le tenía miedo a algo. O si alguna vez había visto algún fantasma. O si tal vez creía en los aparecidos.
Nada . Cero bola con los miedos.
Asimismo, el libro señalaba en otro de sus capítulos (creo que era el 682 ) lo siguiente :
" Después inician a la persona en técnicas de respiración, porque en el respirar se cambia el componente químico de la sangre de forma natural”.
Además “se eliminan todas las tensiones, las ‘corazas’ musculares para luego entrar a niveles profundos de relajación con terapia musical especial”, señalaba.
! Mirá vos ¡ ...de viejo me vengo a enterar que en el respirar se cambia el componente químico de la sangre ¡ Pero además de esto recomienda "terapia musical" .
Yo la única terapia musical que conozco es la chamamecera y no me la va a venir a contar la licenciada a través de un libro...! dejate de joder ¡ .
Cuando iba por la página 7999 , leí -intrigado- lo siguiente:
" “En otro de los casos tratamos a una señora que tenía agorafobia, (temor a los espacios abiertos). Salía apenas una cuadra de su casa y le agarraba ataques de pánico. Lo llamaba a su marido o a algún familiar para que la vengan a buscar. Se quedaba estática en el lugar, no se podía mover. La tratamos y le aconsejamos que cuando se volviera a encontrar con esa situación, llamara a alguien desde su celular, pero no para contarle que estaba con un ataque, sino que entablara una conversación para distenderse , e indicaba que ,según el caso, un tratamiento puede durar desde tres meses a dos o tres años.”.
! Mirá vos ¡ resulta que te jubilás y lo único que hacés es andar de terapia en terapia , de médico en médico, con ataques de pánico , fobias varias , y tratamientos de dos o tres años ¡
El libro se tornaba cada vez más interesante y en la plágina 18765 , leí:
"El ideal es que cuando la persona entre a los 50 años, se empiece a preparar para lo que viene, para que después no caigan en un estado depresivo”.

“Pero si ya se jubilaron y quieren empezar porque no la están pasando bien, hay tiempo para ello. Para no quedarse estancado en casa, porque los problemas surgen dentro del seno mismo de la familia. Cuando se jubila uno de la pareja o los dos, en el caso que ambos hayan trabajado afuera, pasan a estar más horas juntos en la casa y no saben que van a hacer, empiezan las peleas, porque parece que se molestan entre los dos y pueden surgir ‘secretos’ que habían estado escondidos desde ambos lados”.
A mí me pasó que-una vez jubilado - seguí con el mismo estado del nativo de cáncer : hogar, lectura , soledad , escritura, fotografía...todo dentro de casa.
La vasca , una vez jubilada entró en un estado cataléptico y dedica sus horas a mirar películas , series , novelas , lectura en su Ebook y preguntar de vez en cuando :
- ¿ Como andará Chaya ? (nuestra hija menor ) y así recorre los cuatro nombres de nuestras hijas y los ocho nombres de nuestros nietos/as .
Otro interrogante muy frecuente de su parte es :
-¿Que comemos hoy ?
En realidad, contradiciendo a la licenciada Irene Naguas, nosotros -jubilados ambos- no tenemos tiempo para discutir .
Con los años , ante cualquier interrogante que me formula mi bienamada esposa, he optado por contestar:
-Hacé lo que quieras.
Con estas cuatro palabras, se evitan las discusiones, quedás bien con tu señora , no puede retrucarte de ninguna forma , y por sobre todas las cosas, te dejás de joder con los consejos desaconsejables de estos libros de autoengaño que quieren hacerte creer que sos un jubilado del primer mundo, cuando-en realidad - seguimos siendo los sojuzgados por un sistema perverso que lo único que se propone es exprimir hasta nuestra última gota de sangre en pro del bienestar de unos pocos privilegiados que -claro- no somos nosotros.

Esta es la realidad en el Fabuloso Mundo del Jubilado .

Comentarios

Entradas populares